El surf es una disciplina muy notoria en Latinoamérica que además últimamente está cobrando fama desde su inserción como parte de los deportes olímpicos, con una sorprendente inauguración que además sirvió para ahondar y dar a conocer al mundo el potencial de algunos de los máximos exponentes de este deporte en Latinoamérica.
Nuestro continente cuenta con algunas de las mejores playas y destinos para practicar este deporte que demanda ciertas habilidades y pericias físicas, además de tener una pasión por la adrenalina, el mar y las olas. Hoy te invitamos a conocer cinco de los mejores destinos para surfear en Latinoamérica, ya seas principiante, aficionado, experimentado o profesional, si te gusta el surf, esta nota es para ti.

1. Florianópolis, Brasil
Florianópolis es la capital de Santa Catarina ubicada al sur de Brasil. Esta ciudad es popular por sus playas que contienen áreas de balneario, como Praia dos Ingleses, en la parte norte de la Isla. En general, cuenta con más de 7 mil km de litoral a disposición de los surfistas para hacer equilibrio sobre una tabla y montar la marea.
Esta playa tiene todo un catálogo completo con decenas de playas para surfear, con diferentes niveles y grados de peligro. Por estos motivos, Florianópolis es tenida como la «capital del surf’ de Brasil. En total, son más de 42 playas que brindan variedad y la playa La Joaquina es mundialmente popular por sus competiciones internacionales.

2. Pichilemu, Chile
Éste es un destino mundialmente popular por su oleaje fuerte y sus torneos y competencias de surf. Se localiza en la zona del Libertador Bernardo O’Higgins, en la parte central de Chile. Acá sobresalen las olas y los vientos fuertes no idóneos para surfistas principiantes y particulares del Océano Pacífico.
Este balneario de Pichilemu no sólo es apreciado por la belleza y tranquilidad que brinda a sus visitantes, sino también por las maravillosas condiciones de viento y oleaje, que lo vuelven el mejor lugar para practicar este deporte. Es, sin lugar a dudas, el sitio más extremo para surfear, ya que el tamaño de las olas puede alcanzar los seis metros de altura o más.
Este lugar cuenta con playas como La Puntilla, tenida como la playa principal, que es una amplia y bien provista playa, con duchas, camerinos y aparcamientos. Idónea para el baño y para la pericia del Surf.

3. Nosara, Costa Rica
Nosara es un distrito de la región de Nicoya, en Guanacaste, Costa Rica. Este destino sobresale por sus aguas cálidas, saltos de punto largo y oleajes de elevación extrema, además de una tranquilidad ambicionada.
Nosara, al Igual que Pichilemu se encuentra en el Océano Pacífico y tiene maravillosas locaciones para surfear, como Playa Guiones, que es uno de los mejores sitios para practicar este deporte en Nosara ya esté la marea alta o baja, es posible pescar buenas olas aquí. Las mejores fechas o período para beneficiarse mejor del oleaje del Pacífico es entre los meses de abril y septiembre.

4. Puerto Escondido, México
Puerto Escondido se encuentra en el estado de Oaxaca, México. Tiene un clima tropical subhúmedo y una temperatura media de 27 grados. Es una localidad muy concurrida todo el año. Su ola distintiva se llama Zicatela, acreditada como el ‘»Pipeline» mexicano y es una de las más intensas del mundo, conquistando surfistas de todo el planeta.
El calor es otro de las peculiaridades de esta ola, sus cálidas aguas y su clima tropical escoltan a quien la intente someter durante el verano. Puede romper de izquierda y de derecha con gran fuerza y velocidad creando unos tubos que acarician la perfección. Pero este es además un lugar peligroso, sólo recomendado para expertos o profesionales ya que pueden llegar a formarse olas de 9 metros de altura y algunos de los mejores tubos del año que de igual forma han cobrado la vida de algunos surfistas.

5. Chicama, Perú
Chicama se encuentra alrededor de unos 30 km al norte de Trujillo y a casi 600 km de la capital peruana, Lima. Esta localidad y la playa de Chicama es popular mundialmente por sus largas olas superiores a dos km de trayecto, donde surfistas de todo el mundo rivalizan por mostrar sus habilidades, conservar su dominio sobre el mar cerrado del Pacífico suramericano.
Chicama tiene el rompeolas más famoso de Perú. Se trata de una izquierda acreditada internacionalmente como la ola más larga del mundo, con casi cuatro km de recorrido y múltiples secciones. Todavía nadie ha podido surfear toda esta distancia, sin embargo, es bastante realizable surfear una ola chicamera por dos minutos corridos.