El trekking responsable se transforma en un acto de restauración, donde cada paso contribuye a la reforestación de ecosistemas degradados, permitiendo a los viajeros no solo explorar la naturaleza, sino también regenerarla mediante programas que plantan árboles nativos y protegen biodiversidad.
Estos senderos, seleccionados por su impacto positivo y accesibilidad, combinan aventura con sostenibilidad, con guías locales que integran plantaciones y educación ambiental. Ideales para eco-turistas conscientes, fomentan un legado verde.
A continuación, un ranking de los cinco más destacados, con detalles sobre sus programas, trails y costos aproximados para una visita de 3 días.
1. Annapurna Circuit, Nepal
El Annapurna Circuit, en los Himalayas nepaleses, es un trek de 170-230 km que atraviesa valles sagrados y picos de 8,000 m, con un programa de reforestación que planta 1,000 árboles anuales por el Annapurna Conservation Area Project (ACAP), restaurando rododendros y robles afectados por deforestación.
El trail, de dificultad alta, incluye el paso Thorong La (5,416 m). Con 50,000 trekkers estimados, permisos ACAP cuestan $30 USD, accesible desde Kathmandu ($100 USD en bus). Hospedaje en teahouses desde $20 USD por noche, con plantaciones guiadas ($10 USD). Es un himalaya de regeneración espiritual y arbórea.
2. Inca Trail, Perú
El Inca Trail, en Machu Picchu, Perú, es un sendero de 42 km que sigue caminos incas del siglo XV, con el programa de reforestación del Machu Picchu Alliance que replanta queuñas y musgos nativos para combatir erosión, plantando 5,000 árboles anuales. Dificultad moderada-alta, dura 4 días con el paso Dead Woman’s (4,215 m).
Con 40,000 permisos limitados, tours guiados cuestan $600 USD, accesible desde Cusco ($50 USD en tren). Incluye plantación en comunidades andinas. Es un sendero inca de herencia verde.
3. Salkantay Trek, Perú
El Salkantay Trek, en la Cordillera Vilcabamba, Perú, es una ruta alternativa de 74 km con vistas a glaciares del nevado Salkantay (6,271 m), donde el programa Qhapaq Ñan reforesta eucaliptos y pinos para restaurar caminos incas, plantando 2,000 árboles por temporada. Dificultad alta, dura 5 días.
Con 30,000 trekkers estimados, tours cuestan $500 USD, accesible desde Cusco ($20 USD en bus). Hospedaje en lodges ecológicos desde $40 USD por noche. Es una alternativa peruana de lujo regenerativo.
4. Jordan Trail, Jordania
El Jordan Trail, en Jordania, es un sendero de 650 km que cruza Wadi Rum y Petra, con el programa de reforestación del Royal Society for Nature Conservation (RSNC) que planta olivos y acacias para combatir desertificación, restaurando 10,000 hectáreas. Dificultad media-alta, dura 40 días en secciones.
Con 10,000 hikers estimados, permisos son gratuitos, accesible desde Amán ($50 USD en bus). Campamentos guiados desde $30 USD por noche. Es un trail jordano de sostenibilidad desértica.
5. Lares Trek, Perú
El Lares Trek, en la Cordillera Vilcabamba, Perú, es una ruta cultural de 34 km con comunidades quechuas, donde el programa de reforestación de la Machu Picchu Alliance replanta quinoa y maíz andino para restaurar terrazas incas, plantando 3,000 árboles anuales. Dificultad media, dura 4 días.
Con 15,000 trekkers estimados, tours cuestan $450 USD, accesible desde Cusco ($15 USD en bus). Incluye visitas a comunidades con plantación. Es un sendero peruano de lujo comunitario.


